Antes que todo debemos saber que es el plástico. Los plásticos son sustancias químicas sintéticas que se denominan polímeros y el componente principal de estos es el carbono. Estos poseen ciertas características las cuales nos brindan una gran cantidad de beneficios en nuestra vida cotidiano, por ejemplo, son aislantes de electricidad, usados como contenedores, suelen ser impermeables, entre otras cosas. Fuera de esto el plástico posee una propiedad que es controversial a estas alturas, muchos plásticos no son biodegradables ni son fáciles de reciclar y si estos llegasen a quemarse, son altamente contaminadores.

Es fácil llegar a la conclusión de por que el plástico es altamente contaminante, y esto se debe a su principal materia prima, el petroleo. Es por esto que recientemente se crearon los bioplásticos los cuales están hechos de recursos renovables a base de plantas y procesos naturales.

En la actualidad se hace necesario incorporar nuevos procesos y productos basados en plásticos reciclados, debido a los diversos efectos ambientales, tales como la emanación de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la producción de plásticos y su acumulación debido a su baja o nula degradabilidad. Por lo tanto es necesario que se reutilicen materiales plásticos, tales como el poliproileno. A continuación propondremos un proceso de reciclado del polipropileno que nos brinde un producto innovador.


Reciclemos!, ayuda al medio ambiente


¡No olvides, es el planeta que todos compartimos, cuídalo!
 
¡Hoy había/n 13 visitantes (17 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis