1.Se recomienda que el arillo de seguridad se desprenda del cuello del envase y el empaque de la tapa (liner) se quede en la tapa a la hora de abrir el envase.

 También se recomienda que la tapa, el arillo de seguridad y el liner sean de:

-         Polipropileno (PP)
-         Polietileno de alta densidad (PE-HD)



Estos materiales son preferibles al aluminio y a otros materiales. El PVC no es recomendable porque una pequeña cantidad de PVC puede contaminar grandes  cantidades de PET dispuesto para su reciclado por su diferente temperatura de fusión o ablandamiento. El PVC y el PET no pueden ser separados por  microselección (por flotación) puesto que ambos plásticos poseen una densidad superior al agua


2.  Las etiquetas:

Es preferible usar etiquetas de alguno de los siguientes materiales:

-         Polipropileno (PP)

-         Polietileno orientado (OPP)

-         Polietileno de alta, media o baja densidad (PE-HD, PE-MD, PE-LD)

-         Papel (aunque el papel en ocasiones dificulta la separación por flotación)



Las etiquetas metalizadas dificultan el reciclado de cualquier plástico, pues al contener metales lo contaminan. Las etiquetas deben poder desprenderse en el proceso de lavado delreciclador, por lo que es importante seleccionar un adhesivo conveniente y evaluar las etiquetas termoajustables o a presión. Los sistemas de impresión serigráfica provocan que el PET reciclado y granulado tenga color,  disminuyendo sus posibilidades de uso, mercados y precio. Se recomienda evitar pigmentos de metales pesados.


3.  El color:

La botella de PET transparente sin pigmentos tiene mejor valor y mayor variedad   de usos; sin embargo, con una separación adecuada, el PET pigmentado tendrá ciertos usos.


4.  Las multicapas o recubrimientos:

Las capas que no son de PET en los envases multicapa, así como los recubrimientos de otros materiales, reducen la reciclabilidad del PET. Es necesario separar esta clase de envases de los de PET simple.


5.  Las bandas de seguridad:

Estos son generalmente incluidos en el diseño del producto envasado en PET, cuando se consideran necesarios, pero contaminan el PET para reciclar si no son  removidos del envase desde la selección y separación del mismo. Se recomienda NO USAR PVC para fabricar estos elementos.
 



Reciclemos!, ayuda al medio ambiente


¡No olvides, es el planeta que todos compartimos, cuídalo!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis